Importancia de la Alianza
Familia – Colegio
Articular procesos de gestión escolar con la alianza familia – colegio, es fundamental para formalizar las relaciones que van más allá de la escuela y reconocer el aprendizaje de los estudiantes en su contexto familiar y social. Y esto se logra cuando el colegio, la familia y la comunidad trabajan en conjunto, para alcanzar un mayor logro académico y mejorar la gestión escolar.
Objetivos Generales
Alianza Familia – Colegio
Promoción de la seguridad contra las violencias no intencionales:
Prevención de accidentes que ocurren en el espacio familiar, las instituciones y el espacio público
Promoción de la seguridad contra las violencias intencionales:
Violencias autoinflinjidas como el suicidio o autoviolencias y violencias interpersonales como la familiar y comunitaria
Promoción de la convivencia y la ciudadanía:
Promover la educación para la ciudadanía y la convivencia es una prioridad para nuestras comunidades educativas, desde el ciclo inicial hasta el quinto ciclo de la educación básica y media.
Aunar esfuerzos para la inclusión económica familiar:
Aunar esfuerzos del sector público, privado, la sociedad civil y la cooperación internacional, para fortalecer las capacidades de las familias y avanzar en la estabilidad económica familiar.
El colegio es visto como el escenario que educa y forma a las personas para la convivencia en el colegio, el hogar, el vecindario, con las demás instituciones educativas, y en todos sus entornos. Pero la formación para la convivencia, también requiere del compromiso, acompañamiento y orientación de la familia.
La educación esta relacionada directamente con las prácticas de crianza, el contexto histórico, cultural, social, político y económico en el que se desarrolla, por este motivo, cualquier proceso pedagógico debe estar en concordancia con el tiempo y el entorno en que se da.
En este contexto, la alianza familia – colegio, debe aunar esfuerzos en pro de garantizar la calidad de educación, entendida como un objetivo que se alcanza a través de la formación académica y el desarrollo de capacidades para la ciudadanía y la convivencia.
La consolidación de la alianza familia – colegio, para la calidad educativa y la formación en convivencia y ciudadanía, requiere del empoderamiento de las familias, la integración de saberes y prácticas de crianza, con el propósito prioritario del diseño e implementación de acuerdos formativos, que conduzcan a la apreciación de los intereses, actitudes, motivaciones, habilidades, conocimientos y prácticas de los y las estudiantes.
La alianza familia-colegio debe tener claro, que todas las personas son iguales, que todos tienen cosas que decir, ideas que plantear, dudas que resolver, necesidades que solucionar, reflexiones que compartir y acciones que liderar.